4ºESO

LA CONDICIÓN FÍSICA



ACTIVIDAD 1: Repaso cursos anteriores.
contesta a las siguientes cuestiones y guárdalas en tu portafolios.
1- ¿Qué es la condición física (CF)?
2- Haz un mapa conceptual en donde aparezca las cualidades de la C.F, beneficios en nuestro organismo con el entrenamiento de cada una y los  métodos de entrenamiento.
3- Investiga y argumenta esta afirmación: "La actividad física es la mejor medicina"
¿Conoces algún caso cercano que le hayan recetado actividad física? 

ACTIVIDAD 2:Comprueba cuál es el estado de vuestro sistema cardio-respiratorio Test de Ruffier-Dickson , anota el resultado en tu portafolios y analiza el porqué del resultado.

ACTIVIDAD 3: Deberás de diseñar un circuito de entrenamiento de  fuerza-resistencia dirigido a los principales grupos musculares , para niñxs de vuestra edad, con una duración entre 25-30 min y sin utilizar peso adicional. Consejos para crear tu entrenamiento

ACTIVIDAD 4: ¿Cómo podemos saber si el esfuerzo que me supone una actividad es aeróbico o anaeróbico?
calcula: Tú estás jugando un partido con los amigos y tienes un pulsómetro que te marcá 156 pm , ¿de que tipo de esfuerzo se trata?


DOCUMENTOS:


1-¿ Que es UN BUEN desayuno? 
2- Valora como es tu desayuno en comparación. 
* Guarda la actividad en el portafolios.

ACTIVIDAD 6: * Guarda la actividad en el portafolios.

PREGUNTAS:

1-Calcula tu I.M.C.

2- En caso de no dar un índice "normal" cuantos kilos tendrías que adelgazar o engordar para normalizarlo.

3- Analiza tu balance energético en un día concreto de la semana; apunta todo lo que comes (tabla 1)  a lo largo de un día  y calcula las calorias que te aporta (ayudate de esta lista ). Por otro lado  calcula  tu gasto energético diario y averigua si tu balance energético es neutro, negativo o positivo.

TABLA 1

NOMBRE:                             

DESAYUNO

Alimento

Grupo

 Ración

Kcal/100 gr

gr (dieta)

Kcal. dieta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total:

MEDIA MAÑANA

Alimento

Grupo

 Ración

Kcal/100 gr

gr (dieta)

Kcal. dieta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total:

 

 

COMIDA

 

 

 

Alimento

Grupo

 Ración

Kcal/100 gr

gr (dieta)

Kcal. dieta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total.

 

MERIENDA

Alimento

Grupo

 Ración

Kcal/100 gr

gr (dieta)

Kcal. dieta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total:

CENA

Alimento

Grupo

 Ración

Kcal/100 gr

gr (dieta)

Kcal. dieta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total:











4- Analiza, razona y valora que te parece tu dieta según estas 7 REGLAS DE ORO de una dieta saludable:

SUFICIENTE: Cubrir las necesidades energéticas del organismo y lograr un crecimiento adecuado.

COMPLETA: Contiene todos los nutrientes. Combina todos los grupos de alimentos en cada comida

VARIADA: Los alimentos del mismo grupo se deben intercambiar  en las diferentes comidas del día.

EQUILIBRADAEn cuanto  a la proporción de nutrientes (55-60% H.C/10-15% Prot/25-30% Lip) y al reparto de las kcal de la dieta en la diferentes comidas:  

comer  5 veces al día (desayuno 20%/Media mañana 10%/comida 35%/Merienda 10%/cena 25%ha ).

ALIMENTACIÓN: BENEFICIOS DE COMER 5 VECES AL DÍA Y QUÉ ALIMENTOS TOMAR EN CADA COMIDA

Consume 5 AL DÍA entre frutas y hortalizas (3-2).

BEBER al menos 2 litros de agua al día.

EVITAR LOS ALIMENTOS PROCESADOS. Contienen altos niveles de azúcares agregados y grasas trans, que aumentan el nivel de colesterol malo y tienen efectos negativos en el funcionamiento cardiovascularSe encuentran mayormente en snacks, enlatados, salsas, bebidas azucaradas, dulces, golosinas  y bolleria industrial.

* Guarda la actividad en el portafolios.

ACTIVIDAD 7: Visualiza el documental sobredosis de azucar , haz un resumen destacando las ideas principales , lo que más te haya sorprendido que no supieras y una pequeña  valoración/ reflexión personal.






2ª EVALUACIÓN: 



"LOS JUEGOS Y DEPORTES"




CONCEPTO DE JUEGO

     El juego es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que implica una difícil categorización. Etimológicamente, los investigadores refieren que la palabra juego procede de dos vocablos en latín: "iocum y ludus-ludere" ambos hacen referencia a broma, diversión, chiste, y se suelen usar indistintamente junto con la expresión actividad lúdica.

     Se han enunciado innumerables definiciones sobre el juego, así, el diccionario de la Real Academia lo contempla como un ejercicio recreativo sometido a reglas en el cual se gana o se pierde. Sin embargo la propia polisemia de éste y la subjetividad de los diferentes autores implican que cualquier definición no sea más que un acercamiento parcial al fenómeno lúdico. Se puede afirmar que el juego, como cualquier realidad sociocultural, es imposible de definir en términos absolutos, y por ello las definiciones describen algunas de sus características. Entre las conceptualizaciones más conocidas apuntamos las siguientes:

  Huizinga (1987): El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente.
  Gutton, P (1982): Es una forma privilegiada de expresión infantil.
  Cagigal, J.M (1996): Acción libre, espontánea, desinteresada e intrascendente que se efectúa en una limitación temporal y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elemento informativo es la tensión.
  En conclusión, estos y otros autores como Roger Caillois, Moreno Palos, etc. incluyen en sus definiciones una serie de características comunes a todas las visiones, de las que algunas de las más representativas son:

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO

ü  Produce placer.
ü  Implica actividad.
ü  Se puede practicar durante toda la vida, si bien algunas personas lo consideran una actividad propia de la infancia.
ü  Es algo innato.
ü  Organiza las acciones de un modo propio y especifico.
ü  Ayuda a conocer la realidad.
ü  Permite al niño afirmarse.
ü  Favorece el proceso socializador.
ü  Cumple una función de desigualdades, integradora y rehabilitadora.
ü  En el juego el material no es indispensable.
ü  Tiene unas reglas que los jugadores aceptan.



DIFERENCIA ENTRE JUEGO Y DEPORTE

  Actualmente, al igual que con la definición de juego, existen infinidad de concepciones de deporte según el autor que se tome como referencia: Coubertain, Demeny, Cacigal, Parlebas, García Ferrando, etc. Realizando también otra síntesis de estos autores podríamos definir deporte y diferenciarlo del simple juego de la siguiente manera:

  El deporte es un conjunto de situaciones motrices e intelectuales que se diferencia del juego en que busca la competición con los demás o consigo mismo, en que precisa unas reglas concretas y en que está institucionalizado.

JUEGO VERSUS DIVERSIÓN

  El juego es sinónimo de recreo, diversión, alborozo, esparcimiento, pero el niño también juega para descubrir, conocerse, conocer a los demás y a su entorno.

  Los juegos preparan al hombre y a algunas especies animales para la vida adulta. Algunos son importantes para la supervivencia de la especie, por lo que se pueden considerar como juegos de tipo educativo.

  Es indispensable para el desarrollo psicomotor, intelectual, afectivo y social, ya que con él se aprende a respetar normas y a tener metas y objetivos.

  El juego es un derecho, según la declaración de los derechos del niño, adoptada en la asamblea general de la ONU. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzaran por promover el goce de este derecho.

  El juego no solo es una forma de diversión sino también la mejor manera de aprendizaje, a través de él, los niños aprenden a afrontar situaciones diversas que deberán enfrentar a lo largo de su vida.

DIFERENCIAS ENTRE JUEGO POPULAR Y  TRADICIONAL

Juegos populares

  Los juegos populares están muy ligados a las actividades del pueblo llano, y a lo largo del tiempo han pasado de padres a hijos. De la mayoría de ellos no se conoce el origen: simplemente nacieron de la necesidad que tiene el hombre de jugar. Es decir, se trata de actividades espontáneas, creativas y muy motivadoras.

 Su reglamento es muy variable, y puede cambiar de una zona geográfica a otra con facilidad; incluso pueden ser conocidos con nombres diferentes según donde se practique.

  Los juegos populares suelen tener pocas reglas, y en ellos se utiliza todo tipo de materiales, sin que tengan que ser específicos del propio juego. Todos ellos tienen sus objetivos y un modo determinado de llevarlos a cabo: perseguir, lanzar un objeto a un sitio determinado, conquistar un territorio, conservar o ganar un objeto, etc. Su práctica no tiene una trascendencia más allá del propio juego, no está institucionalizado, y el gran objetivo del mismo es divertirse.

  Con el tiempo, algunos se han ido convirtiendo en un apoyo muy importante dentro de las clases de Educación Física, para desarrollar las distintas capacidades físicas y cualidades matrices, o servir como base de otros juegos y deportes

Juegos tradicionales

     Son juegos más solemnes que también han sido transmitidos de generación en generación, pero su origen se remonta a tiempos muy lejanos.
    No solamente han pasado de padres a hijos, sino que en su conservación y divulgación han tenido que ver mucho las instituciones y entidades que se han preocupado de que no se perdieran con el tiempo. Están muy ligados a la historia, cultura y tradiciones de un país, un territorio o una nación. Sus reglamentos son iguales, independientemente de donde se desarrollen.
     El material de los juegos es específico de los mismos, y está muy ligado a la zona, a las costumbres e incluso a las clases de trabajo que se desarrollaban en el lugar.
    Sus practicantes suelen estar organizados en clubes, asociaciones y federaciones. Existen campeonatos oficiales y competiciones más o menos regladas.
     Algunos de éstos juegos tradicionales con el tiempo se convirtieron en deportes, denominados tradicionales, de modo que la popularidad que tienen entre los habitantes de un territorio o país compete con la popularidad de otros deportes convencionales. Algunos ejemplos: la petanca, el chito, los bolos, la rana, etc.
     Entre estos, podríamos encontrar juegos que con el tiempo se han convertido en verdaderos deportes, muy ligados a una región, y que sólo se practican en ella, llegando a formar parte de las tradiciones culturales. El origen de los juegos y deportes tradicionales está ligado al propio origen de ese pueblo, por ello, los denominan juegos o deportes autóctonos. Ej. Lucha canaria, el silbo, el palo canario, la soga tira, pelota mano, etc.

INTENTO DE CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS SEGÚN DIVERSOS AUTORES

  El universo del juego popular/tradicional es tan versátil que origina numerosos y distintos intentos de clasificación. Entre las muchas formas de clasificación, queremos destacar en primer lugar la tipología de:
Según Rafael García Serrano
Es pionero en España su trabajo en 1974 sobre los juegos populares y deportes tradicionales de la península. En su estudio bibliográfico hace una clasificación pormenorizada en la que se distinguen las siguientes categorías:
·         Juegos y deportes pedestres de carreras, saltos y equilibrios
Carreras: Korrikolaris (vascos), Kastoris o andaris, carreras rituales, carreras de saco. Saltos: salto de pasiego, salto con" makilla", salto ritual vasco.
Equilibrios: torres humanas o Castells (Argón, Castilla)
·         Juegos y deportes de lanzamiento
Lanzamiento a distancia: tiro de barra española, de barrón, de bola, de reja
Lanzamiento de precisión: bolos, caliche, petanca, rana, rayuela, herrón.
·         Juegos y deportes de fuerza
De levantamiento de peso: levantamiento de piedras, de cántaros
De tracción: soga - tira, tira del palo.

·         Juegos de lucha
Lucha leonesa y lucha canaria.
·         Juegos de mazo y bola
Checa, porca, brilla.
·         Juegos y deportes de pelota
Pelota vasca
Pelota valenciana
·         Juegos populares de habilidades en el trabajo
·         Juegos y deportes populares con animales o vehículos
Juegos y deportes hípicos: carreras de caballos, carreras de asno
Luchas de animales: carneros, gallos.
Juegos y deportes ciclistas: carreras, pruebas de habilidad.

Según Moreno Palos
Profesor del INEF de Madrid de la asignatura de Juegos y deportes populares, elaboró en 1992 la siguiente clasificación basada fundamentalmente en criterios asociados al ámbito de la educación física:
Ø  De locomoción: carreras, saltos, equilibrios.
Ø  De lanzamiento a distancia: a mano, con otros elementos propulsivos.
Ø  De lanzamiento de precisión: bolos, discos, monedas ...
Ø  De pelota y balón: baloncesto, fútbol…
Ø  De lucha: lucha, esgrima.
Ø  De fuerza: de levantamiento, transporte, de tracción y empuje ...
Ø  Náuticos y acuáticos: pruebas de nado, vela, remo ...
Ø  Con animales: luchas, caza ...
Ø  De habilidad en el trabajo: agrícolas.
Ø  Diversos no clasificados.

DEPORTES ALTERNATIVOS

  Esta es la categoría más dinámica de todas, pues lo que ayer eran deportes alternativos, hoy son deportes colectivos, deportes individuales o deportes de adversario.
Denominamos deportes alternativos a las actividades físicas y deportivas que surgen como “alternativa” a los deportes tradicionales, los deportes populares y los deportes ya instaurados en la sociedad. Una vez las prácticas alternativas se consolidad, pasan a formar parte de las otras categorías.
    Normalmente estos deportes surgieron en el ámbito educativo (Baloncesto 1891 y Voleibol 1895 en un colegio de la YMCA en Massachussets, EEUU; Balonmano 1892 y Rugby 1823 en el colegio de la localidad de Rugby en Inglaterra), como práctica alternativa a otros (Balonmano a 11 como alternativa al Fútbol 11 o el Ping Pong como alternativa del Tenis en la década de 1870)

Entre otros estarían el Balonkorf o korfball , Bijbol, Birilé o Balón prisionero, Bossaball, Cachibol,Duni, Kinball, Floorball o Unihockey, Fútbol gaélico, Intercrosse Lacrosse, Padbol, Pinfuvote, Tchoukball y Ultimate.




En este vídeo podrás ver los juegos más populares de nuestra comunidad






Una experiencia bonita en la Arnedo (la Rioja) de rescatar juegos de otras épo



ACTIVIDAD 1:    TRABAJO DE RECOPILACIÓN DE JUEGOS, DEPORTES TRADICIONALES Y ALTERNATIVOS


Cada alumno deberá de realizar 10 fichas (una por folio), en la que tendrá que aparecer de forma obligatoria los siguientes apartados:
1- Nombre del juego 
2- Tipo de juego (*)
3- Participantes:
4- Material:
5- Reglas:
6- Fuente información:

(*) De la clasificación de Moreno Palos sobre los juegos, tenemos que recopilar 2 juegos por cada tipo:
  2 de Locomoción
  2 de Pelota y balón.
  2 de Fuerza.
Los otros 4 que faltan son:
  2 de Deportes tradicionales.
  2 de Deportes alternativos
TOTAL: 10 fichas

Las fichas serán hechas a mano, incluyendo alguna imagen o dibujo y se recopilaran en el portafolios.
los  alumnos deberán de escoger un juego de los que hayan recopilado para explicárselos a los compañeros y hacerlo en clase. Si se necesita algún material para el juego que no tengamos en clase el alumno  tiene que traerlo el día que lo exponga.

Plazo de entrega LAS 10 Fichas:      4ºA:  Lunes 29 Enero  4º B: Martes 30 Enero




ACTIVIDAD 2  Trabajo investigación: Entrevista Juegos populares.

Plazo de entrega:
  4ºA: Lunes 5 febrero   4ºB:  Martes 6 febrero  

 Esta entrevista tendrá más interés cuanto más longevo sea el entrevistado, pues tanto el estilo de vida, costumbres, así como los juegos y pasatiempos  habrán variado significativamente respecto a nuestros días.
En cuanto al guión de la entrevista tendrá que recoger a grandes rasgos:
- Estilo de vida ( descripción de como transcurría un día cualquiera de su juventud cuando tenía tu edad).
- Cuanto tiempo libre les quedaba para jugar.
- Donde y cuando jugaban, cuantos solían jugar.
- Que juegos eran los más populares de la época.
- Juguetes de la época, cual es del que guarda mejor recuerdo.
- Cual era su juego preferido y porque.
- Anécdotas que recuerde sobre los días de juegos en pandilla.
- Que diferencias aprecia entre esos años y ahora en general y respecto al tiempo de ocio.

Estas son el tipo de preguntas, aunque hay muchas más según cual sea vuestra curiosidad de conocer más aspectos de la vida y de los juegos de vuestros ancestros.
Deberás hacer un vídeo de la entrevista y según tus conocimientos en la edición de vídeo podrás utilizar más recursos para que el vídeo quede mas espectacular.









y
Unidad didáctica
"El mayor espectáculo del mundo: los 
j.j.o.o"

Origen de los juegos olímpicos
      En todas las civilizaciones antiguas existieron prácticas atléticas tanto en los pueblos orientales, egipcios, griegos y romanos como en otras corrientes como son las sajonas, celtas y muchas otras. Pero, por supuesto, ninguna tuvo tanta transcendencia ni importancia como las Olimpiadas Griegas.
        Aunque se cree que los juegos ya se disputaban 1000 años a.c., los escritos más antiguos que se conocen sobre la existencia de los mismos, son los pertenecientes a Hipias de Elis y datan del 776 a.c. Estos juegos nacen como enormes festivales en la que la religión, las prácticas atléticas, y  la música se unían para honrar a los dioses (especialmente a Zeus) y esclarecer quienes eran los mejores “deportistas” de la época.
        Los juegos eran organizados por la ciudad de Elis y los juegos se disputaban en el valle de olímpia (situado al oeste de la península del Peloponeso), que está delimitado por la colina de Cronos y los rios Alfeo y Cladeo. Las instalaciones olímpicas comprendían varias zonas bien delimitadas: El Altis, (que era un santuario construido para la ocasión en honor a Zeus y donde se encontraba una deslumbrante estatua de Zeus de 4 metros hecha por Fidias) y las instalaciones deportivas (que incluían el estadio olímpico, un hipódromo para carreras de caballos y una gran palestra).
        Las primeras ediciones de los juegos duraban un día y se reducían a honrar a los dioses, disputando una sola carrera (Carrera del estadio), pero poco a poco fue tomando cuerpo la competición, alimentados por el espíritu guerrero y competitivo de los griegos clásicos y se ampliarían la duración de los mismos a cinco días y más eventos deportivos; dichos eventos eran los siguientes: Carrera del estadio o stadium (192 m), a la que se le  fueron añadiendo otras carreras pedestres como fueron la carrera de 2 estadios o diaulus (384 m) y la de 24 estadios o dólicos (4.614 m), otras competiciones fueron  la lucha, el boxeo, el pankratión ( una combinación de bóxeo y lucha pero prácticamente sin reglas en las que el vencedor era por abandono o muerte del rival) , lanzamiento de jabalina, la carrera de carros, lanzamiento de disco y pentasalto. También estaba el pentatlón que estaba compuesto por: pentasalto, carrera del estadio, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco y lucha. Los juegos terminaban con una carrera de guerreros vestidos con armaduras y escudo llamada carrera de hoplitas.
        Una vez fijada la fecha de los juegos, unos mensajeros partían por todo el mundo griego anunciando el comienza de los juegos, estos mensajeros podían recorrer docenas de kilómetros en un día y se relevaban unos a otros para anunciar la noticia.
        Existían unas pruebas de selección para escoger a los atletas más fuertes (que serán los que compitan el Olímpia), que en los primeros siglos de los juegos tenían que reunir tres condiciones indispensables: ser de sangre griega, ser de condición libre y no estar perseguido por la justicia; aparte de estas tres condiciones los participantes debían de reunir un conjunto de virtudes que definían el talante de una persona: honorabilidad, inteligencia, deportividad, alto concepto del pueblo griego, elevación espiritual, elegancia en el gesto y un largo sinfín de matices. Una vez elegidos los atletas estaban obligados a concentrarse en un campo de Elis durante un mes para entrenarse en instalaciones apropiadas como era la palestra ( gimnasio de la época).
           Durante el mes donde se celebraban los juegos se realizaba una tregua sagrada (la Ekekheria ); durante la cual se suspendían las guerras y se declaraba inviolable el territorio de Olímpia, impidiendo el paso a todo hombre armado.
           La expectación de las olímpiadas era muy grande y se cree que podían asistir a los mismos alrededor de unas 30.000 personas, entre los que se distinguían los representantes oficiales de las ciudades, los atletas, los personajes importantes ( escritores, políticos, filósofos, oradores, políticos) y el gran público; este llegaba desde toda Grecia y solo las mujeres casadas quedaban excluidas de las olímpiadas y su presencia no debía pasar los límites marcados por los rios de olímpia ( Alfeo y Cladeo). Sin embargo las mujeres solteras podían incluso participar en las modalidades hípicas.
El último día se dedicaba a proclamar a los vencedores, que recibían el premio de la distinción de la corona de olivo y la inscripción de su nombre en las paredes del estadio olímpico e incluso se les privaba de pagar tributos; siendo Corebus de Elis el  primer vencedor de los juegos olímpicos de la antiguedad.
         La organización de lo juegos era una compleja red de jerárquica de normas y hombres que regían las jornadas: Tres sacerdotes (los Teocoles), controlaban toda la organización; por debajo de ellos el Senado que tenían como funciones la administración del tesoro (donaciones, sanciones,…), el mantenimiento de las instalaciones y la estructura del tribunal de apelación de los atletas.
        A cargo del Senado había unos responsables técnicos (Nomofilaques), que eran grandes expertos en tradiciones olímpicas y velaban por la pureza de los juegos además de asesorar a los jueces (Helladonicas) elegidos por un año, entre las famílias de clase alta; estos eran ayudados en último término por los Mastigóforos en las sanciones.

EL FINAL DE LAS OLIMPIADAS DE LA ERA ANTIGUA. CRISIS OLÍMPICA
Los Juegos Olímpicos comienzan a derrumbarse, debido principalmente a tres factores:
-    La crisis general de la cultura griega por el empuje romano.
-    La introducción de nuevos “elementos deportivos” como el profesionalismo, el mercantilismo o la violencia.
-    La ruptura del concepto integral de la educación, en la que termina imponiéndose el desarrollo del intelecto al culto al cuerpo.
    Tras XI siglos de competición y 293 ediciones, fue en tiempo del emperador romano  Teodosio I (393 d.c.), los juegos de la era antigua llegan a su fin debido al ser considerados actos paganos.

El renacer olímpico. La era moderna.
        Tuvieron que transcurrir XV largos siglos entre los juegos de la era antigua y los de la era moderna. Será Atenas 1896, la primera Olimpiada de la era moderna, y todo gracias a la histórica labor del humanista y deportista francés Pierre de Fredi, más conocido como Barón de Coubertain.

Barón de Coubertain ( 1863-1937 )

    Nacido en Francia en el seno de una familia aristócrata y de buena educación, fue el máximo responsable de la restauración olímpica.
    Coubertain intentó modernizar la sociedad francesa, llevándola a una reforma del sistema educativo desde un punto de vista nuevo, el de la integración del ejercicio corporal y de las competiciones deportivas, en los planes de estudio de las nuevas generaciones. Fijándose para ello en la remodelación de las Publi School inglesas y en la personalidad de Thomas Arnold. El Barón entendía que la actividad deportiva; privilegio en aquel entonces de la aristocracia debía ser extendida a toda la población e incluirla en el sistema educativo como medio pedagógico ideal para la educación integral de la persona, e interiorizando a través del deporte valores fundamentales como el esfuerzo, la superación personal, la sana competencia, la solidaridad, el compañerismo, la aceptación de las propias limitaciones, la admiración por el vencedor…
    Después de un viaje a Grecia y visitar las ruinas de Olimpia, el Barón va madurando la idea de revivir unos juegos y los imaginó sobre una sólida base de que la sana rivalidad en el terreno deportivo de los países participantes promoviera la amistad internacional entre los atletas, árbitros, entrenadores y demás personal técnico.
    Aprovechando el II aniversario de la U.S.F.S.A (Unión de Federaciones de Deportistas Amateurs) de la que Coubertain era representante, propone en su discurso la restauración de los juegos olímpicos con carácter mundial, idea que no es aceptada hasta dos años más tarde, en 1884, año en el que se constituyó el C.O.I. (Comité Olímpico Internacional), y se acuerda que la primera sede de las primeras olimpiadas modernas sea Atenas.

     El C.O.I. tiene como función la de dirigir la difusión del olimpismo (esto incluye asegurarse de la celebración de los juegos) de acuerdo con las disposiciones de la Carta Olímpica, que es la máxima ley deportiva a nivel mundial que reglamentan el Movimiento Olímpico y sus múltiples actividades enfocadas a : estimular la práctica deportiva de las mujeres a todos los niveles, fomentar el juego limpio y erradicar la violencia del deporte, luchar contra el dopaje, desarrollo del deporte para todos…
“La práctica deportiva es un derecho humano y todos deben de tener la posibilidad de practicar según sus necesidades” (Artículo de la carta olímpica)
 El Movimiento Olímpico agrupa bajo la dirección del C.O.I. a federaciones, atletas, clubes, C.O.J.O (comites organizadores de los juegos olímpicos) que acepten guiarse por las disposiciones de la carta olímpica que tiene por objetivo fundamental:
       - Contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico, educando a la juventud a través del deporte, practicado sin discriminación y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio. “Toda forma de discriminación en contra de un país o de una persona, ya sea por motivos de raciales, religiosos o políticos, de sexo o de otro tipo, es incompatible con la pertenencia al movimiento olímpico”

SIMBOLOS OLÍMPICOS

LA BANDERA OLÍMPICA

Es el símbolo olímpico más significativo y lo constituyen cinco anillos entrelazados de color azul, amarillo, negro, verde y rojo, sobre un fondo blanco, que representan la unión de los cinco continentes por el deporte. Fue ideado por el propio Barón de Coubertain en 1913









LA LLAMA Y LA ANTORCHA OLÍMPICA
Simboliza la evocación del espíritu olímpico de la antigüedad (donde permanecía la llama encendida en honor a Zeus). La ceremonia del encendido de la llama tiene lugar en las ruinas de Olimpia (en el templo de Hera) y es protagonizado por mujeres vestidas con túnicas blancas rememorando aquellos tiempos, para encenderla se utiliza un espejo parabólico que concentra los rayos del sol y enciende un carburante. Con esta llama  se enciende una antorcha que es llevada por relevos de corredores hasta el estadio olímpico de la ciudad organizadora donde permanece encendida hasta el final de los juegos; esta idea del relevo de la antorcha olímpica tuvo lugar por primera vez en los juegos de Berlín en 1936 y el creador de la idea fue el profesor Carl Diem quera el presidente del comité organizador de los juegos de Berlín.














LA ORACIÓN OLÍMPICA

Dios eterno y todopoderoso, nosotros, llegados de todos los rincones de la tierra a esta gran fiesta común de las naciones, nos inclinamos ante ti para darte las gracias por tu protección y para rezarte.
Une a todos los pueblos del orbe con el lazo de la paz y de la concordia.
Enséñanos a comprendernos, a tolerarnos, a amarnos los unos a los otros a pesar de todo lo que nos separa: fronteras, lenguas, opiniones, culturas y religiones.
Ayúdanos a que desaparezca el odio y la discordia, y así llegue a ser verdadera esta palabra: “Que haya un solo rebaño y un solo pastor”.
Mira a estas jóvenes y a estos jóvenes, que en el ardor y la fuerza de la juventud se preparan para competir por los laureles de la victoria; ayúdales a luchar también para guardar la pureza y para alcanzar la corona imperecedera de la eternidad.

EL LEMA OLÍMPICO
Lo constituye la máxima pedagógica “Citius, Altius, Fortius” que significa “más rápido, más alto, más fuerte”. Ideada por el dominico frances Pierre Didon, amigo personal de Coubertain. El Lema olímpico no debe ser entendido en la simplicidad interpretativa de una obsesiva mejora de los records deportivos, sino en el progresivo perfeccionamiento del hombre en toda su expresión. Coubertain como pedagogo y sociólogo exalta el espíritu de lucha como constancia vital.
“La vida es simple-decía-porque la lucha es simple. El buen luchador retrocede pero no abandona. Se doblega, pero no renuncia. Si lo imposible se levanta ante él, se desvía y va más lejos. Si le falta el aliento, descansa y espera. Si es puesto fuera de combate, anima a sus hermanos con la palabra y su presencia. Y hasta cuando todo parece derrumbarse ante él, la desesperación nunca le afecterá” ( Pierre de Coubertain).


EL HIMNO OLÍMPICO


Se interpreta durante la jornada inagural, acompañando la entrada de la bandera olímpica al estadio. Este himno se interpretó por primera vez en los juegos olímpicos de Atenas en 1896 y está basado en un poema del poeta griego Costis Palamas y fue puesto música por Spirous Saramas. El himno olímpico sólo existe en el idioma original (Griego), en inglés y francés, por ser estos los dos idiomas oficiales del C.O.I


La traducción al castellano es la siguiente:

Espíritu inmortal de la antigüedad,
Padre de lo verdadero, lo hermoso y lo bueno.
Desciende, preséntate,
Derrámanos tu luz sobre esta tierra y bajo este cielo,

Que fue el primer testigo de tu imperecedera fama.
Dad vida y vivacidad a estos nobles juegos.
Arrojad, guirnaldas de flores que no palidecen
¡A los victoriosos en la carrera y en la contienda!

¡Crea, en nuestros pechos, corazones de acero!
En tus ligeras llanuras, montañas y mares
Brillan en un matiz roseo y forman un enorme templo
En el que todos las naciones se reúnen para adorarte,
¡Oh espíritu inmortal de la antigüedad!

EL JURAMENTO OLÍMPICO

“En nombre de todos los competidores, yo prometo que tomaré parte en estos Juegos Olímpicos, respetando y cumpliendo las reglas que los gobiernan, en verdadero espíritu de deportividad, para la gloria del deporte y el honor de nuestros equipos”

Fue escrito por el Barón de Coubertain, lo lee un atleta de la nación sede de los juegos mientras sujeta una esquina de la bandera olímpica; este juramento se realiza por primera vez en los juegos olímpicos de Amberes en 1920 y el encargado de su proclamación fue el esgrimista belga Victor Boin.



EL ESPÍRITU OLÍMPICO
“Lo importante en los juegos no es ganar sino participar, al igual que lo esencial en la vida no es la victoria sino la lucha” (Barón de Coubertain).

LA CARTA OLÍMPICA
Es el conjunto de reglas y disposiciones que reglamentan el movimiento olímpico y sus múltiples actividades. Divididos sus preceptos en normas y textos de aplicación, la carta es la máxima ley deportiva a nivel mundial.

Los siguientes vídeos te serán de gran ayuda
Serie de TVE emitida en el 2004, con motivo de los JJ.OO de Atenas, que recreó con auténticos atletas las modalidades clásicas de la competición en los juegos de Olimpia. Con la realización a cargo de Xavier Borrell, la serie fue coproducida en colaboración con otras televisiones europeas.


Este vídeo nos muestra un breve repaso a la historia de las olimpiadas modernas:





trabajo de evaluación:  Cartel de los JJ.OO

El trabajo debe de ser en formato obligatorio: Din A3
El diseño es libre pudiendo ser a mano u  ordenador y tiene que contener la siguiente información:
1- Localización, año y fecha
2- Número de paises y atletas participantes.
3- Medallero: los 3 primeros clasificados (países) y la posición de España la clasificación.
4- Medallas conseguidas por España ( con el nombre de la modalidad deportiva o atleta).
5- Curiosidades: Lo más destacado de la olimpiada (hitos deportivos, acontecimientos...)

La fecha de entrega será el día:  Martes 3 de  Diciembre de 2019

Cada alumno deberá realizar el cartel de la olimpiada que a continuación se indica:
4ºA

1- Atenas 1986 ------------------Marta Agra
2- París 1904 --------------------Carlos Alves
3- San Luis 1900----------------Pablo Barrán
4- Londres 1908-----------------Alicia Brage
5- Estocolmo 1912--------------Laura Cancela
6- Amberes 1920----------------Lucía Charlín
7- París 1924 --------------------Kauany De Lima
8- Ámsterdam 1928-------------David Diz
9- Los Ángeles 1932------------María Kim
10- Berlín 1936------------------Laura Lubián
11- Londres 1948----------------Adrián Martínez
12- Helsinki 1952----------------Aarón Montero
13- Melbourne 1956 ------------Candela Noya
14- Roma 1960-------------------Jorge Padín
15- Tokio 1964-------------------Patricia Riveiros
16- Ciudad de Mexico 1968------Icía Rodríguez
17- Munich 1972-----------------José Roques
18- Montreal 1976---------------Lucía Santalla
19- Moscú 1980-----------------Lucía Suarez
20- Los Angeles 1984------------Marta Teijido
4B


21- Seúl 1988--------------------Angel Bellón
22- Barcelona 1992--------------Raúl Cascallana
23- Atlanta 1996-----------------Carlos Díaz
24- Sídney 2000-----------------Mar Freire
25- Atenas 2004-----------------Pablo Freire
26- Pekín 2008-------------------Carlos Gil
27- Londres 2012----------------Alejandro Gómez
28- Rio 2016----------------------Fernando González
29- Berlín 1936------------------Carla Jordan
30- Helsinki 1952---------------Alejandro López
31- Barcelona 1992--------------- Rafael Mena
32- Tokio 1964------------------Sylvia Mendez
33- Ciudad de Mexico 1968----- Ángel Mendez
34- Barcelona 1992-------------- Alejandro Ojea
35-Mexico 1968-----------------Sara Pallarés
36-Londres 1948----------------LucasPazos
37-Roma 1960-------------------Diego pena
38-Moscu 1980------------------Emilio Pulpeiro
39-Munich 1972----------------- Jesús Rodríguez  
40- Montreal 1976---------------Samuel Romero
41- Los Angeles 1984------------Silvia Sánchez                                                                                                      


Durante esta Unidad didáctica de los JJOO veremos la película CARROS DE FUEGO,(sobre la que tendréis que realizar un trabajo),  para conocer la ficha de la película pincha en el siguiente enlace:  http://www.filmaffinity.com/es/film129212.html


Trabajo-debate:  Carros de fuego
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE :                                                                                       GURSO:                  Nº:
   En sus planteamientos el barón de Coubertin tiene una concepción educativa del deporte al considerarlo como escuela de disciplina, de autocontrol , de lucha y  afán de superación , de aceptación de la propia limitación, de colaboración en equipo, de juego limpio, de caballerosidad ( respeto por el adversario, aprendizaje de la derrota y respeto por el vencido) y cuya finalidad pretendía el mejoramiento del individuo y el aprendizaje para la convivencia. Esta etapa de desarrollo de la actividad deportiva que comprende de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX, periodo en el cual se desarrolla la película fue definida por algunos teóricos como el periodo del “romanticismo deportivo”.
   En la película se pueden observar diferentes comportamientos de los atletas protagonistas en los que se  destacan diferentes valores que tanto Coubertin como la burguesía inglesa de la época querían  fomentar en sus nuevas generaciones a través del deporte y especialmente a través de los J.J.O.O.
1-Identifica los siguientes valores con escenas de la película e intenta identificar tu uno o dos más con su escena correspondiente:
Valores
Escena

Disciplina




Autocontrol




Afán de superación




Aceptación de la propia limitación




Deportividad, respeto por el adversario “fair-play”




Colaboración en equipo (compañerismo)




Determinación




Perseverancia




Lucha por la igualdad, justicia




Amistad, preocupación por los demás












2-Los motivos de los atletas a la hora de hacer deporte y participar en los juegos eran muy variadas;  explica cuales eran los motivos de los siguientes protagonistas:
    
¿Qué motivos radican tras la decisión de una persona de intervenir en un deporte?
La psicología ha realizado diversas tentativas para clasificar estos motivos que subyacen a la conducta deportiva.
Debemos tener en cuenta que estos motivos no siempre son conscientes, esto es: su poder motivacional a menudo no es conocido ni identificable como propio por el sujeto-deportista.
 La conducta intrínsecamente motivada (aquélla realizada por el placer mismo de la actividad, sin que medie una gratificación externa evidente) establece una clara diferenciación entre el deporte amateur  y el profesional, por lo cual las motivaciones que vamos a  presentar cobrarán diferente importancia según este aspecto. Sintetizando los resultados de numerosas observaciones e investigaciones, podemos señalar como principales motivaciones del deportista las siguientes:
•Interés y gusto intrínseco por la actividad deportiva. Placer derivado de la misma.
•Gusto por la actividad física intensa.
•Necesidad de recreación, de cambio de actividad para compensar las tensiones del trabajo cotidiano, de evasión.
•Deseo de mantenerse bien físicamente, de conservar o mejorar la salud.
•Deseo de prepararse para otras actividades por medio del deporte.
•Deseo de pertenecer a un grupo, necesidad de convivencia en una relación social con objetivos comunes.
•Tendencia a experimentar la emoción suscitada por la competencia.
•Deseo de ganar, de demostrar fuerza y habilidad. Deseo de autoafirmación y superación. Placer derivado de vencer obstáculos.
•Deseo de lograr fama, popularidad, reconocimiento y aprobación social. En ciertos casos, este suele desembocar en el deseo de obtener alguna ventaja económica por medio del éxito deportivo.

ATLETA
MOTIVOS
Harold Abrahams
(Judio-100m)







Eric lidell
(cristiano evangelista- 400m)







Andy Lindsey
(Burgues-vallista)









3-¿Expresa en una sola palabra lo que te sugiere la imagen de los atletas corriendo por la playa mientras suena la banda sonora de Vangelis?
4-¿Te ha gustado la película? (Valora del 1 al 10).
5-¿Crees que el deporte de élite y especialmente los J.J.O.O conservan estos valores iniciales por los cuales fueron concebidos o por el contrario imperan otros? Razona tu respuesta.
6- ¿Que atleta crees que era el que más se acerca a los ideales del “romanticismo deportivo” o del deporte amateur que la burguesía inglesa pretendían en los atletas que los representaban? razona tu respuesta
7-¿Estás de acuerdo con esta afirmación? "los deportistas son más victimas que culpables de la lacra del doping en el deporte de élite en la sociedad actual". Razona tu respuesta.

Para responder a la pregunta 7 te ayudará la lectura de los dos  artículos siguientes:


EL DOPAJE COMO PROBLEMA ÉTICO-SOCIAL Y DE SALUD ¿PODEMOS INFLUIR EN SU EVOLUCIÓN?

Resumen

Desde los inicios de la humanidad, la rivalidad ha hecho que en cualquier competición deportiva se utilicen todos los medios posibles para obtener una ventaja y así, conseguir el status o dinero asociados a la victoria, recurriendo en muchos casos al dopaje; donde médicos, entrenadores y farmacólogos han trabajado de manera antiética para incrementar el rendimiento de los deportistas (Baron, Martin, & Abol, 2007). Todo ello sin tener en cuenta los problemas de salud que a largo plazo repercutirán sobre los deportistas. Esta revisión bibliográfica trata de la evolución del dopaje en el deporte, el debate del tema en el momento actual y cómo abordarlo desde la escuela y los clubes deportivos. Reivindicando la promoción de una práctica sana y responsable del deporte.

Introducción

Actualmente el término "doping” se utiliza en el ámbito deportivo actual y se refiere al uso de sustancias prohibidas (o la presencia de marcadores de dichas sustancias en el cuerpo del atleta) o métodos que pueden mejorar artificialmente la condición física o mental de un deportista, y con ella, el rendimiento en la práctica deportiva, según el Comité Olímpico Internacional (C.O.I., 2004).

Evolución histórica del dopaje

“Existen numerosos antecedentes históricos de la utilización de las sustancias en la práctica deportiva, que se remontan a las civilizaciones china, griega y precolombina” (Barbany, 2002:182). Véase algunos ejemplos de ello: En la mitología nórdica, los guerreros comían hongos porque tenían efectos estimulantes. Los nativos de Sudamérica y los africanos utilizaban las hojas de coca para correr porque así aumentaba su resistencia. En China, los comandantes utilizaban “Ma Huang” (Ephedra) como estímulo, además de otras plantas (p.e. opio, ginseng). En la Antigua Grecia, los atletas comían hongos alucinógenos y semillas de sésamo para potenciar el rendimiento. Los gladiadores romanos usaban estimulantes para superar la fatiga y las lesiones (Barbany, 2002; Ramos, 1999).
La utilización de alcohol, alucinógenos, cafeína, y extractos de plantas y hongos también fue una práctica extendida durante la Edad Media y Moderna. Sin embargo, los primeros casos conocidos de dopaje en actividades deportivas se remontan al siglo XIX. La primera muerte de la que se tiene constancia data de finales de este mismo siglo, tratándose del ciclista Arthur Linton a causa del consumo excesivo de estupefacientes durante las famosas carreras de los Seis, (Barbany, 2002; Rodríguez, 2008).

Fue en 1964 cuando se realizaron los primeros intentos de regulación  del dopaje.  El C.O.I., en el Congreso de Tokio, decidió que habría que condenar el dopaje de los deportistas, puesto que el uso de sustancias dopantes es contrario a la ética del deporte, afecta a la salud de los deportistas y a los valores implícitos en toda práctica deportiva. Aún así, hasta 1967 no se aprobó la Resolución n º 12/67 sobre la lucha contra el dopaje en el deporte. Sin embargo, el consumo de drogas no desapareció de las competiciones deportivas (Baron, Martin & Albol, 2007; Ramos, 1999; Rodríguez, 2008).

En España, en 1969, gracias a la Real Federación Española de Ciclismo, se comienzan a realizar controles antidopaje en las pruebas organizadas por la propia federación (García, 2009; Houlihan, 2002; Mazanov & McDermott, 2009; Ramos, 1999).

Por fin, en 1984, gracias al Consejo de Europa, se crea la “Carta Europea contra el Dopaje en Deporte". Ese mismo año, el C.O.U. publicó la “Carta contra el Dopaje en el Deporte Olímpico Internacional". 

En 1990 se añadieron nuevas sustancias a la lista de sustancias dopantes y al año siguiente, se creó la subcomisión de control de antidopaje fuera de la competición que reforzaba la labor existente hasta el momento. Después de ello, se han realizado diversos congresos, publicaciones, conferencias y actos en contra del dopaje (Baron et al., 2007; Laudo, Puigdevall, del Río y Velasco, 2006; Ramos, 1999).

Las actuaciones antiéticas de dopaje de los atletas afectaron de manera decisiva la credibilidad del deporte de élite de cara al público e influyeron en la creación, en 1999, de la Agencia Mundial Antidopaje (A.M.A.) y en la aprobación del Código Mundial Antidopaje (2003) (García, 2009; Laudo et al., 2006).

Se observa por tanto, que el consumo de drogas ha sido una constante a lo largo de la historia, en todas sus civilizaciones y culturas. Hoy en día el dopaje está a la orden del día, y algunos de los casos más sonados a nivel nacional e internacional han sido el caso Contador y el caso “Galgo” donde los implicados son deportistas españoles. Pese a todos los esfuerzos, los transgresores, ayudados por los avances científicos, siguen yendo por delante de los métodos de detección y, hoy en día, la gran amenaza es el dopaje genético, del cual todavía no hay casos comprobados de su utilización.

 El dopaje como un problema ético-social y de salud

Recurrir al uso de sustancias dopantes implica la violación de los principios éticos del deporte, genera desconfianza en el juego limpio, crea una sensación de injusticia en los participantes y espectadores e influye en los valores educativos del deporte porque aceptar el dopaje es aceptar el triunfo de la trampa y el engaño (C.S.D., 2005).
El dopaje se puede entender como una combinación de factores individuales, culturales, sociales y fisiológicos (Laudo et al., 2006). Individuales porque es una solución tentadora para los deportistas, quienes justifican estas prácticas para llegar a la élite, aumentando su capacidad física de rendimiento por encima de sus condiciones normales. Culturales, puesto que en diversas culturas a lo largo de los continentes se han consumido sustancias para aumentar el rendimiento (Barbany, 2002; Ramos, 1999). Y sociales porque ya no afecta únicamente a los deportistas, sino también a su entorno, quienes utilizan los avances médicos para el fraude deportivo.

El problema del dopaje, a parte de las repercusiones reglamentarias como las sanciones de inactividad, son los daños que este provoca en el organismo que varían desde palpitaciones, vómitos o dolor de estómago hasta la muerte, pasando por cáncer de hígado y de próstata, infartos al corazón e innumerables enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a que estas drogas eliminan la sensación de cansancio, de por lo que en lugar de bajar el ritmo del ejercicio se mantiene debido a que no se acusa cansancio, pero en realidad el organismo está haciendo un gran esfuerzo que en algunos casos puede provocar un colapso y la muerte. El agravante a este problema de salud en los deportistas está en que el consumo de estas sustancias hormonales por parte de los atletas, rara vez tiene lugar de forma aislada; generalmente recurren a la ingesta de varios fármacos diferentes pero asociados,  buscando aumentar su efecto o enmascarar las sustancias, con lo que las consecuencias en su salud también se multiplican (Houlihan, 2002), y en la mayoría de los casos sin supervisión médica (Houlihan, 2002; Mazanov & McDermott, 2009). 

Por otra parte, cada vez más se va extendiendo el uso de estas sustancias fuera del deporte profesional ya que son más accesibles que nunca, gracias a internet y la suministración ilegal en gimnasios u otros centros deportivos, y no hay temor por ser descubierto debido a la escasez de controles a nivel recreativo o semiprofesional. 

Se precisa de la necesidad de un plan coordinado, desde la escuela, las instituciones deportivas y las administraciones públicas, con tal de educar a los futuros deportistas y ciudadanos en el juego limpio y a rechazar el dopaje.

Discusión

Todo lo expuesto en la presente revisión nos lleva a pensar que en el mundo de hoy en día, el uso y las pruebas de sustancias prohibidas son temas principales de preocupación. 
Existe un problema ético detrás de todo consumo de sustancias dopantes ya que deja de haber igualdad en la competición y los resultados pasan a ser injustos. Todo ello sin tener en cuenta los problemas de salud que a largo plazo repercutirán sobre los deportistas, quienes pretenden ganar a cualquier precio.

Para finalizar, queremos reivindicar la promoción de una práctica sana y responsable del deporte, sin necesidad de llegar al uso de sustancias prohibidas, para conseguir superarse a uno mismo y alcanzar la victoria.





Deportes de elite: el peligro del oro

       El deporte organizado volvió a ocupar un lugar que le permite generar leyendas y mitos modernos, historias de mujeres y hombres remarcables, y difundirlas a los cuatro vientos. Pero los medios también atizaron el hambre de leyendas y de héroes y terminaron imponiéndole a aquél la necesidad de producir cada vez más hazañas dignas de ser contadas
       Acosado por su propio éxito, exigido hasta lo imposible por sus aduladores, consumido sedentariamente por sus más fervientes partidarios, el deporte de élite se encuentra al mismo tiempo en la cima de su prestigio y al borde de un abismo. Cuando ni siquiera el estímulo económico logra vencer los límites que impone la naturaleza, el dopaje y otros recursos extradeportivos -mayoritariamente dañinos para la salud- se convierten en los animadores de la fiesta.
"El olimpismo es una filosofía de vida, que exalta la combinación balanceada de la totalidad de las cualidades del cuerpo, la voluntad y la mente. Combinando el deporte con la cultura y la educación, el olimpismo busca crear un estilo de vida basado en el placer que surge del esfuerzo, el valor educacional de los buenos ejemplos y el respeto por principios éticos fundamentales.”-Principios fundamentales de la Carta Olímpica-.
          Cada cuatro años los medios de comunicación de cinco continentes anuncian el viaje de la Llama Olímpica, símbolo de los valores de un movimiento más que centenario. En realidad, la llama pretende simbolizar el espíritu de confraternidad que teóricamente guía a los juegos que se realizan cada cuatro años. Durante un par de semanas deportistas de todos los rincones del mundo se reúnen para comparar sus habilidades y destrezas y mostrar al mundo de lo que son capaces, convirtiéndose en el centro de atención de miles de millones de humanos.
          Es cierto que la importancia simbólica del triunfo sigue alentando a los deportistas a llegar más alto, más lejos o más rápido, pero las últimas décadas han visto crecer el peso del factor económico en todos los deportes. El idealismo de Pierre de Fredy, barón de Coubertin y "creador" del movimiento olímpico moderno, se ha ido desdibujando, dando entrada al mundo de los negocios al corazón mismo de las competencias. Los vínculos entre las grandes empresas fabricantes de indumentaria deportiva, del complejo industrial del entretenimiento -incluyendo a los medios de comunicación- y de aquellas empresas trasnacionales que desean asociar su nombre al prestigio y la atención que concitan los deportes, eran ya conocidos en otras áreas de la actividad física.
           Pero a partir de la década de los años 70 el olimpismo aceptó lo que ya era una realidad en casi todos los niveles de actividad: la presencia de "deportistas profesionales". Este paso fue el último antes de entrar en una dinámica que introdujo en su seno el patrocinio de atletas individuales a través de contratos multimillonarios, la adecuación del reglas y prácticas de los deportes a los requerimientos de los avisadores o los medios de comunicación y la entrada del dopaje como un convidado de piedra dentro de casi todas las actividades. Todo parece indicar que en el siglo que comienza, estas prácticas llegarán a un momento crítico, a un cruce de caminos que puede llevarnos al retorno a las prácticas deportivas del placer colectivo, o a una hiperselección de los deportistas de élite que produzcan súper-atletas, "creados" con el apoyo comercial de las grandes trasnacionales y la ayuda de artificios químicos e incluso genéticos.
                                                                     
El pasado cercano

          Los ingleses lograron imponer en la mayor parte del mundo -casi como parte de la "extensión cultural" realizada por el imperio- un modelo deportivo en el que teams o equipos se contraponen a otros equipos en un juego o serie de juegos. Quienes al comenzar el juego son iguales por definición, son diferentes al final, con un ganador y uno o varios perdedores. El modelo, hoy concebido como natural, no era el único en la Europa del siglo pasado.
           En el siglo XIX los alemanes tuvieron una época de apogeo de su modelo, el turnen (gimnasia), que no tenía como objeto el comparar a los participantes sino que estaba orientado a mantener el cuerpo saludable, resaltar las formas corporales y fortalecer el espíritu y el coraje ante el peligro. Por estas razones, los "deportistas" alemanes del siglo pasado tenían especial interés en vincular la actividad física con el crecimiento moral e intelectual.
        Un tercer modelo fue el de la gimnasia sueca. En él se trata a los movimientos humanos como si formaran parte de una máquina, disecando cada componente y repitiéndolo rítmicamente de forma de ejercitar zonas del cuerpo y músculos predeterminados.
         Los citados modelos no dan cuenta de los cientos de formas de deporte o actividad física y social de los pueblos europeos. Los múltiples juegos vascos -desde el lanzamiento de piedras pesadas hasta el trinquete de pelota-, la petanca francesa, los deportes irlandeses -radicalmente defendidos del avance inglés- y otros daban a Europa una diversidad que la globalización está eliminando. Miles de otros juegos, algunos ya desaparecidos, cumplían la doble función de divertir y ejercitar los cuerpos de cientos de culturas diferentes.

El inicio de los deportes olímpicos primero, la "profesionalización" de los atletas y la completa mercantilización de la mayor parte de las élites deportivas han alejado a estas actividades de su origen masivo. El siglo XX vio separarse dos ramas del mismo tronco: los deportistas de élite, que baten récords de eficiencia, velocidad, fortaleza, altitud, longitud y resistencia, y los aficionados. Estos no son considerados por los medios masivos como dignos de atención, por lo cual todas las imágenes que penetran en la sociedad terminan consagrando a superhombres, capaces de hazañas que ninguno de los humanos comunes podrán jamás igualar.
Algo similar ocurre con las naciones: sólo aquellos países con grandes excedentes como para invertir cientos de millones de dólares en infraestructura son capaces de aspirar a dar albergue a encuentros como los campeonatos mundiales de fútbol, atletismo o a las mismísimas olimpíadas. El distanciamiento de los practicantes comunes de todo tipo de actividades físicas respecto a los modelos que deben ser admirados, ha dejado al deporte en la paradoja de convertirse en un espectáculo para espectadores pasivos. Los medios -junto a sus periodistas- no se han dado cuenta de la importancia que tendría informar sobre los deportes que sus lectores realmente practican. Las actividades recreativas de miles y miles de personas, sus logros y sus hallazgos, pasan desapercibidos para los grandes medios, pues ese espacio está destinado a informar cada vez sobre detalles más nimios sobre las vidas de los deportistas de élite.                                                                                  

El oro del entretenimiento

        Las últimas décadas del siglo pasado vieron cómo la convergencia de las telecomunicaciones y los medios de difusión fueron dando las condiciones para el surgimiento de la industria del entretenimiento. El ojo de los medios llegó hasta el corazón de los deportes, enviando legiones de periodistas que supieron describir o captar la plasticidad de los movimientos de los atletas, sus caras de esfuerzo, su concentración. El deporte organizado volvió a ocupar un lugar que le permite generar leyendas y mitos modernos, historias de mujeres y hombres remarcables, y difundirlas a los cuatro vientos. Pero los medios también atizaron el hambre de leyendas y de héroes y terminaron imponiéndole a aquél la necesidad de producir cada vez más hazañas dignas de ser contadas.
La industria del entretenimiento, socia fundamental en el plano de la difusión pero también en el área comercial, alentó un tipo de lógica que, a impulsos aislados pero nunca debidamente reprimidos, dejó florecer el dopaje de los atletas como un mal necesario para vencer barreras que de otras formas tardarían decenios en caer.
          Por una parte, se abandonó la idea de Coubertin de los atletas amateurs, es decir, no profesionales, ya que el espectáculo exigía la presencia de "los mejores entre los mejores". Los últimos 30 años han marcado el ingreso al movimiento olímpico de tenistas o basquetbolistas multimillonarios, desplazando a los amateurs y permitiendo que las audiencias se reencontraran con los mismos rostros del circuito profesional. Este cambio permitió que el movimiento olímpico, relativamente resguardado de las presiones que sufría el deporte profesional, cayera también en la órbita de la comercialización y sus reglas.
        Se podría decir, siguiendo las expresiones de Jens Sejer Andersen, director de la revista danesa Ungdom & Idræt (Juventud y deportes), que los medios han convertido al deporte en una víctima (no siempre inocente) de las necesidades de la industria del entretenimiento. Es cierto que diarios, radios y emisoras de televisión tratan el tema del dopaje. Es una realidad tan evidente que rompe los ojos de al menos una fracción de los miles de periodistas especializados que siguen los encuentros deportivos.
        "Sin ningún tipo de dudas, afirma Sejer Andersen, los medios se encuentran frente a un dilema. Por una parte, deben ceder a las presiones de los accionistas de esos medios y a los gustos de los espectadores, trasmitiendo el costado apasionante y fascinador que ofrece el deporte de alto nivel. Por el otro, se les hace imposible no trasmitir al menos una cierta forma de verdad.  Mientras el dopaje sea una violación de los reglamentos deportivos, se hace necesario tomar una posición ante él."
         Esta necesidad de informar al menos de una parte de lo que ocurre trae problemas a toda la industria del entretenimiento, tanto a su componente deportivo como mediático. Uno de los casos más dramáticos fue el del Tour de France de 1998, en el que, a instancias de la policía francesa, los medios tuvieron que informar a la sociedad y (por la importancia del evento) al mundo, que la caravana era algo así como una "farmacia móvil".
        "El dilema ante el que se enfrentan los medios, observa Sejer Andersen, deberá ser resuelto a la brevedad para bien o para mal, ya que su permanencia amenaza la propia existencia del deporte como parte de la industria del entretenimiento. Si los medios se focalizan demasiado sobre los elementos políticos del deporte, se arriesga dejarlos desprovistos de toda gracia. Y si se olvidan esos elementos políticos, el deporte se encontrará vacío de todo sentido ético, sacándolo del lugar de privilegio que tiene en la sociedad. Hasta ahora los medios intentan salvarse saltando de una roca a la otra mientras la marea sube. Durante el Tour de France 1998, los medios de masas pusieron cara de verse sorprendidos por una cosa que nunca habían querido ver."


      El siglo se abre con este dilema. Uno de los futuros está planteado: continuar con el deporte como espectáculo integrado a la industria del entretenimiento, aceptando sus lógicas y adecuándose a sus necesidades. Otro camino sería el retorno a ciertas prácticas comunes en el pasado cercano y aún vigentes en muchos pueblos, tanto occidentales (por ejemplo, los países nórdicos) como no occidentales, en las que el deporte tiene un valor ético y social destacado, donde es bueno esforzarse y es apreciado ganar, pero en las que la espectacularidad del triunfo no es el objetivo central.







Ser feliz es desear menos (3/3)
La adolescencia nos hizo humanos 


                                                    
                                                                
                          3ª EVALUACION



ORIGEN E INTRODUCCIÓN DEL AERÓBIC



Los orígenes del aeróbic se sitúan en 1968 cuando Dr. Kenneth H. Cooper (médico de las fuerzas aéreas de EE.UU.) realiza un programa de entrenamiento de esfuerzos de baja y media intensidad durante periodos de tiempo prolongados, con el fin de aumentar la resistencia y prevenir enfermedades cardio-circulatorias. A partir de este programa apareció la moda del “Jogging”.
En 1969, Jackie Sorense combina ejercicios de rutina militar con música y los dedica especialmente a mujeres, creando así algo diferente que se denominaría “danza aeróbica”. En 1970 Jakie Sorensen funda en New Jersey el primer estudio donde imparten sesiones de aeróbic, con el paso del tiempo se fueron introduciendo elementos de disciplinas diferentes como el Jazz, el baile, etc, dando como resultado a lo que hoy conocemos como aeróbic, que consiste en realizar unos patrones de movimiento o al ritmo de la música siguiendo los principios básicos que debe tener todo ejercicio aeróbico.
Durante los años 80 esta disciplina comienza a introducirse en Europa, el cambio social del momento provoca que más personas practiquen esta actividad física con el objetivo de mejorar la salud, la imagen corporal y sobre todo divertirse haciendo ejercicio, todo esto hace que una actividad física nueva hasta entonces con un soporte musical motivante y fácil de ejecutar, cobre un fuerte auge.

Música 

La música es un elemento esencial en el desarrollo de cualquier sesión, la podemos entender como un soporte sobre el que adaptaremos los pasos básico y/o las coreografías de forma armónica.

A. CONCEPTOS BÁSICOS
      1.  Beats: golpes de la música que se suceden de forma regular y continua, es la unidad musical también denominado pulsación o    
            latido. Se distinguen: 
            - Beat fuerte: es el primer beat de cada frase.
            - Beat débil: el resto de la frase.
     
       2.  Frase musical: son 8 beats consecutivos.
       
       3.  Serie musical: es la unión de cuatro frases consecutivas donde la primera de ellas comienza por un beat especial  
            llamado,  MASTER BEAT.
            Representación esquemática de una serie musical:

      1ª FRASE          2ªFRASE          3ª FRASE          4ª FRASE       
      11111111           11111111          11111111          11111111
         MB                  BF     BD           BF     BD           BF     BD
            

      4.  Lagunas musicales: son series incompletas, podemos encontrar lagunas de tres frases, dos frases, una frase o           
           incluso de menos de una frase musical, se representan con un circulo.

B. TRANSCRIPCIÓN MUSICAL
Método a través del cual estudiaremos una canción y vemos si tiene una estructura estándar, es decir esta compuesta por series musicales (32t) o si por el contrario existen lagunas musicales.
Para transcribir un tema musical:
  1. Escuchar la canción completa.
  2. Identificar los beats.
  3. Anotarlos de la siguiente forma:
             I                            IIII
         Frase                       Serie             
Existen lagunas se transcribirían con un circulo sobre la serie correspondiente.

     4.  Reconocer el master beat apartir del cual identificaremos las series musicales. Siempre debemos
          trabajar con músicas estándares ya que será mas fácil adaptar los movimientos y sobretodo
          encabezarlo.

C. TIEMPO MÚSICAL
Es el número de beats que tiene una canción en un minuto, es un factor determinante en la intensidad de la sesión , de tal forma que cuanto mayor sea la velocidad de la música mayor es la intensidad del trabajo.  

Pasos básicos

Son los patrones básicos del movimiento específicos del aeróbic:

    Marcha ( M)        Lunges (L)        Jumping Jacks (JJ)    
    Jogging (JG)        Kicks (K)    Cambios de peso (CP)    
    Touch step (TS)        Twist (TW)        Hopes (H)
    Step touch (ST)        Knee lifts (KL)        Grapevine (G)

Nos podemos encontrar con más variedad de movimiento, considerados no como pasos básicos, si no como variaciones o combinaciones de los anteriores.

A. MODALIDAD DE UN PASO BÁSICO
Es un modo de ejecutar un paso básico. Se distinguen dos tipos de modalidades:
  1. Bajo impacto: cuando al menos un pie siempre está en contacto con el suelo. Los pasos básicos de esta modalidad son: Marcha (M), Touch step (TS), Cambios de peso (CP), el bajo impacto irá unido a intensidades musicales bajas o medias siendo por tanto recomendable para el calentamiento.
  2. Alto impacto:cuando existe una fase aérea. Los pasos básicos de esta modalidad son: Jogging (JG), Jumping Jaks (JJ), el alto impacto irá unido a intensidades altas, siendo recomendables en la base aeróbica cuando queremos hacer un trabajo cardio vascular elevado.

B. VARIACIONES DE DIRECCIÓN DE UN PASO BÁSICO
- En el sitio sin desplazamiento ( • )
- Hacia delante y atrás (del/det)
- Hacia la derecha, hacia la izquierda (D/I)
- Diagonales: Diagonal delante derecha (DDD)
                       Diagonal delante izquierda (DDI)
                       Diagonal atrás derecha (DAD)
                       Diagonal atrás izquierda (DAI)
- En circulo: Círculo derecha (CD)
                     Círculo izquierda (CI)
PASOS BÁSICOS





















PARTES DE UNA SESIÓN DE AEROBIC

Podemos distinguir:
-  A La fase de calentamiento.
-  B La fase aeróbica de la sesión.
-  C La fase final de estiramientos.

A. LA FASE DE CALENTAMIENTO
1. Objetivo:
Como en toda actividad física o deportiva los objetivos del calentamiento son;
-Aumento de progresivo de la frecuencia cardíaca. (40-50%)
-Aumento de la temperatura corporal. (2 grados)
-Factor psicológico de preparación y concentración para la sesión.

2. ¿Cuánto debe durar el calentamiento?
La duración del calentamiento debe oscilar entre 10 y 15 minutos.
Otros factores que pueden influir en la duración del calentamiento:
-La condición física de los ejecutantes.
-La experiencia de los ejecutantes.
-Intensidad y tipo de actividad que se vaya a realizar a continuación.
- Factores ambientales, temperatura de la sala.

3. ¿Debemos acortar el calentamiento si disponemos de poco tiempo?
     Nunca.
Observaciones: Evitar en estos primeros 3, 6, 4 minutos los movimientos balísticos y por supuesto no realizar en ningún momento pasos de alto impacto.

B. LA FASE AERÓBICA DE LA SESIÓN
1 . Objetivo:
Cuando realizamos una sesión de aeróbic estándar pretendemos conseguir paulatinamente, los mismos
fenómenos de adaptación y de respuesta del organismo que en cualquier otro deporte de resistencia o sistema de entrenamiento con base en el método continuo.
Conseguir trabajar disfrutando de la música, nos ayuda además a que podamos conseguir otros beneficios como son:
-Mejora de la resistencia cardiovascular
-Mejora de la eficiencia respiratoria.
-Mejora del tono muscular y de la flexibilidad.
-Mejora de composición corporal (perdida de grasa, factor estético)

C. LA FASE DE ESTIRAMIENTOS
Las principales características a cumplir en esta son:
-Intensidad por debajo de l00 p.p.m.
-Duración entre 4'-5'
-Control siempre de la F.cardíaca al acabar también en esta fase.
El objetivo realizar ejercicios controlados de movilidad articular, estirar la musculatura agonista y antagonista, preferiblemente con método estático, para asegurar siempre un buen control del movimiento. Podemos trabajar de forma individual o por parejas, de pie o sentados pero con una ejecución técnica correcta, evitar rebotes, hiperextensiones.
COREOGRAFÍA
¿Qué es una coreografía ?
No es más que una secuencia de pasos básicos, enlazados y ejecutados al ritmo de la música.
Las coreografías con su repetición nos proporcionarán un trabajo motivante y divertido pero eso sí, siempre sin olvidamos que nos apoyamos en un trabajo cardiovascular seguro y eficaz.
Métodos de secuenciación :
Según la finalidad que persigamos nos encontraremos con varios métodos:
A. Método lineal:
Cuando la finalidad es la de ejecutar una serie de pasos básicos que a medida que se aprenden se desechan. Este método es muy indicado para enseñar los pasos básicos, para alumnos poco avanzados o aquellos que les cueste recordar secuencias de movimiento.
B. Método de las combinaciones:
Cuando la finalidad es crear una coreografía y por tanto enlazar pasos básicos respetando las estructuras musicales con el fin de ir aumentando la secuencia creada y reproducirlo desde el principio.
Si dichas secuencias se organizan en bloques de 32 t, estamos realizando el MÉTODO
ESTRUCTURADO POR SERIES.

Según lo explicado podemos concluir que el método lineal es un método no coreográfico y el método de las combinaciones es un método coreográfico.
¿Como elaboramos una coreografía?
Para elaborar correctamente una coreografía hay que tener en cuenta
1. Opción 2. Movimiento de brazos 3. Ritmo 4. Dirección 5. Orientación 6. Modalidad de una coreografía.

1.OPCIÓN:

1.1 Opción Simple:
Cuando  se incluye el mismo paso básico en las 4 frases que componen la serie musical, ejemplo:
    F1       F2       F3       F4   
MMMM


1.2 Opción doble:
Cuando se incluyen 2 pasos básicos en las 4 frases que componen la serie musical, ejemplo:
    F1       F2       F3       F4   
MSTMST

    F1       F2       F3       F4   
MMTSTS

1.3 Opción Múltiple:
 1 Opción múltiple por serie: Cuando añadimos más de dos pasos básicos por serie, ejemplo

    F1       F2       F3       F4   
MSTMTS

2 Opción Múltiple por frase: Cuando en una frase añadimos más de 1 paso básico, ejemplo 
    F1       F2       F3       F4   
MTWM/STM

    F1       F2       F3       F4   
ST/MJJMTS

2. MOVIMIENTOS DE BRAZOS:
Una vez que tenemos claro los pasos básicos que vamos a introducir en cada frase y por tanto en cada serie musical, analizamos el movimiento de brazos que pueden ser de 2 tipos:
→  Movimientos de intensidad: Son movimientos básicos que aumentan la intensidad del paso básico.
→  Movimientos coreográficos: Son movimientos que adornan el paso básico y aumentan el nivel de coordinación.

 3. RITMO NATURAL:
 Podemos enseñar los pasos a  ritmo natural, ½ del ritmo natural (aumenta la intensidad) y doble del ritmo natural (disminuye la intensidad).

4. DIRECCIÓN:
Las variaciones de dirección nos permitirán:
 • (en el sitio)
 del/det , (delante /detrás)
 D/1 , (derecha/izquierda)
 DDD/DDI, diagonales delante derecha / izquierda
DAD/DAI, diagonales atrás derecha /izquierda 
CI , en círculo derecha
CI , en círculo izquierda

5. ORIENTACIÓN:
Las variaciones de orientación pueden ser:
 → Orientación Frontal, cuando estamos de frente al grupo.
 → Orientación Dorsal, cuando hemos realizado ½ giro respecto a la orientación frontal (de espaldas al       
      grupo). 
→ Orientación Lateral: OLD , cuando hacemos ¼ de giro al lado derecho , OLI , cuando hacemos ¼ de   
     giro al lado izquierdo. 
→ Orientación rotacional, ORD , cuando nos desplazamos dando un giro completo hacia el lado derecho 
     ORI , cuando nos desplazamos dando un giro completo hacia el lado izquierdo.

6. MODALIDAD DE UNA COREOGRAFÍA:
→ BAJO IMPACTO, cuando esta compuesta por pasos de bajo impacto.
 ALTO IMPACTO, cuando esta compuesta por pasos de alto impacto.
 COMBO, cuando hay pasos de bajo impacto y alto impacto.

VARIANTES DEL AEROBIC

1. FUNKY: pasos de aeróbic con música funky.
2. SALSA // AERO LATINO : pasos de aeróbic con música caribeña
3. CARDI BOX: aplicar los pasos básicos de aeróbic con los golpes de boxeo
4. CARDIO SPORT: gestos técnicos de deportes tradicionales adaptados a la música.
5. STEP : subir y bajar con sus variaciones un pequeño escalón.
6. AERÓBIC EN CIRCUIT TRAINING : trabajo por rotación con -estaciones.
7, TAI-BO : Catas de kárate, adaptadas a la música.
8. TONIFICACIÓN : trabajo localizado de grupos musculares adaptado a la música con o sin material.
9. SPINNING: trabajo con intensidades diferentes en bicicleta estática.
10. FITBALL: adaptar pasos de aeróbic alrededor de un balón gigante.
11. SLIDES: aeróbic sobre una plataforma de plástico deslizante.




EXAMEN PRACTICO:

Realización de coreografia  de Aerobic en pequeños grupos MIXTOS.
Las coreografias estarán formadas por 4 bloques o series musicales.
Cada grupo aportará la música de su coreografía.
Los alumnos aportarán un documento en el que aparecerán los siguientes aspectos:
  -Nombre y componentes del grupo.
  -Título, interprete y tempo de la canción.
  -Ficha con descripción de los pasos que se van a utilizar en cada uno de los bloques de la              coreografía.
  
Para la EVALUACIÓN de la coreografía se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
   - Sincronización de los integrantes del grupo entre sí.
   - Sincronización de los integrantes del grupo con la música.
   - Originalidad-complejidad de la coreografía.
   - Vestuario.

Actitud: Trabajo en clase (2 puntos) ; para todos los que trabajen y colaboren activamente con el grupo tanto en el ensayo como en la aportación de ideas para la coreografía.




EJEMPLO DE FICHA  DE LA COREOGRAFÍA. 


    SERIE 1
      PASO (S)
     TIEMPOS
    DESPLAZAMIENTOS
ORIENTACIÓN
1ª FRASE

        UVE

4 TIEMPOS 

      EN EL SITIO
TODOS DE FRENTE
2ª 






















ACROSPORT



ÍNDICE: 

I. Acrosport: TEORÍA
II. Acrosport: FICHAS DE FIGURAS Y PIRÁMIDES
III. Acrosport: VÍDEOS
IV. Acrosport: MEJORES FOTOS




I. ACROSPORT: TEORÍA

1. ¿Qué es?

El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999.
En el acrosport existen tres elementos fundamentales:
a) Formación de figuras o pirámides corporales.
b) Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre las figuras.
c) Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas.

2. ¿Dónde se practica?

En un tapiz de 12×12 metros (similar al de gimnasia rítmica o artística).

3. Características del ejercicio de competición:

El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros, así como movimientos en cooperación entre los componentes del grupo realizando figuras y pirámides corporales. En todo momento debe existir armonía y coordinación en las acciones realizadas por el grupo. Se valora la dificultad, la técnica y la dimensión artística de la composición.

4. Duración del ejercicio:

Varía según la categoría, aunque podemos tomar como referencia dos minutos y medio (2’30”) con un margen de más o menos 5 segundos.

5. Categorías:

- Parejas: mixtas, femeninas y masculinas.
- Tríos femeninos.
- Cuartetos masculinos.
- Grupos mixtos (3-6 componentes).

6. Roles en una composición de acrosport:

Los roles son las funciones que caracterizan a cada uno de los miembros del grupo. Por ejemplo, en fútbol tenemos roles de portero, defensa, delantero… En balonmano hay roles de central, lateral, extremo… En baloncesto hay roles de base, alero, escolta, pívot… En béisbol tenemos roles de bateador, corredor, lanzador… Y, de la misma manera en el acrosport existen dos roles básicos: portor y ágil.

a) Portor: son las bases de las pirámides y deben soportar al ágil, para ello deberán mantener la mayor estabilidad posible. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:
- Posiciones de base: actuando como superficie de apoyo estática a la cual se subirá el ágil.
- Arrancadas: acción en la cual el portor alza al ágil en un movimiento explosivo.
- Propulsiones: acción en la que el portor lanza al ágil a una fase aérea.
- Capturas: acción de capturar al ágil que se encuentra en fase de vuelo sin que llegue a tocar el suelo.

b) Ágil: realiza el trabajo de agilidad trepando sobre el portor para adoptar una postura estable y estética. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:
- Posiciones de equilibrio: adopción de una postura estática sobre el portor.
- Subidas: movimiento progresivo en el que el ágil varía de una posición más baja a otra más alta sobre el portor.
- Saltos: acciones en las que se produce una pérdida de contacto con la superficie de apoyo tras la propulsión del portor.
- Recepciones: movimiento en el que el ágil toma contacto de manera equilibrada con el portor o con el suelo después de un vuelo.

En aquellas figuras o pirámides de alta complejidad o riesgo aparecen dos nuevos roles:
c) Ayudante: actúa rápidamente cuando algún portor o ágil tenga dificultades para mantener la pirámide/figura. También puede servir de apoyo al portor para ayudarle a mantener su postura. Así mismo, puede servir de apoyo al ágil mientras trepa sobre el portor, para ayudarle a adoptar su postura o mantenerla. Recoge al ágil en caso de caída.

d) Observador: observa el trabajo de los demás y proporciona consejos para mejorar la figura/pirámide.

7. Fases en la realización de figuras/pirámides:

a) Montaje:
- Orden: de dentro a fuera y de abajo a arriba.
- Los portores forman una base estable y se anticipan a las acciones de los ágiles.
- Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor.

b) Mantenimiento:
- Se debe mantener estable la pirámide al menos 2 segundos.
- Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos.
- Control postural adecuado.

c) Desmontaje:
- Orden: de afuera a dentro y de arriba abajo (los últimos en formar la figura son los primero en abandonarla, y viceversa).
- Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez.

8. Normas de seguridad:






9. Errores más comunes:
1 = El portor ha abandonado su posición de base, lo cual desestabiliza la estructura de la figura/pirámide, la convierte en más inestable y le dota de fragilidad (riesgo de caída del ágil).
2 =La espalda del portor está levantada, lo cual genera una superficie de apoyo inclinada para las manos del ágil, con el consecuente desequilibrio y riesgo de caída.
3 =Los brazos del ágil no están apoyados formando una línea recta con las piernas del portor, lo cual provoca que la posición sea más difícil de mantener y aumenta el riesgo de caída.
4 =La cadera del portor está hundida y el cuerpo totalmente arqueado, lo cual incrementa el riesgo de caída de la figura y la posibilidad de hacerse daño en las lumbares. ¡Es importante mantener el cuerpo siempre recto y rígido! Además,
5 = Las piernas también están caídas (dobladas) y separadas, lo cual desequilibra mucho la posición e incrementa todavía más el riesgo de caída. Esto es culpa tanto del segundo portor como del ágil: el ágil debe ser el encargado de mantener las piernas rectas, mientas que al portor le corresponde que no se separen (para ello juntará sus manos en el agarre de los pies).
6 = Los dos portores están demasiado separados, lo cual dificulta el correcto apoyo de manos del ágil.
7 = EL PEOR ERROR: ESTAR MIRANDO SIN MOVERSE A AYUDAR En las figuras complicadas las ayudas son imprescindibles. 


II. ACROSPORT: FICHAS DE FIGURAS Y PIRÁMIDES










III. ACROSPORT:MONTAJE

Recuerda que para este segundo trimestre debes de realizar un montaje con tus compañeros/as de clase:

- Grupos mínimo de 5 personas.
- Una duración mínima de 1 minuto y 30 segundos
- Debe de ir acompañado de una música 
- Un mínimo de 5 figuras o pirámides
- Debes de realizar transiciones entre cada figura o pirámide (las transiciones deben de estar bien organizadas entre los miembros/as del grupo. Pueden ser ejercicios gimnáticos -volteos, ruedas laterales, rondadas,..-, pasos de baile, teatro,... o lo que veáis más conveniente para vuestro montaje.

 A continuación encontrarás algunos vídeos de youtube con montajes de Acrosport que te pueden ayudar:

 - Ejemplo de vídeo donde se utiliza pasos de baile en las transiciones: 



 Ejemplo de vídeo donde se utilizan ejercicios gimnásticos en las transiciones:



Otros originales con humor!







No hay comentarios:

Publicar un comentario